Las midterms 2022 no solo fueron para elegir a congresistas y gobernadores. El 8 de noviembre, los votantes de 37 estados decidieron sobre 132 medidas electorales estatales en una diversidad de temas como el acceso al aborto, el aumento de salarios, servicios de salud y hasta el uso de sustancias. A continuación, cómo quedó el panorama:
Luz verde al aborto
En 2022, hubo seis medidas electorales que abordaron el aborto, la mayor cantidad registrada en un solo año, reseñó Ballotpedia. Antes de 2022, el número más alto fue de cuatro medidas, en 1986.
- Los votantes de Michigan, Vermont y California aprobaron la codificación del acceso al aborto en sus constituciones estatales.
- En Montana, se rechazó una medida electoral que habría obligado a los trabajadores médicos a interceder en el caso de un bebé nacido después de un intento de aborto.
- En Kentucky también se votó a favor del derecho al aborto. En las elecciones, los votantes rechazaron agregar un lenguaje a la constitución estatal que dificultaría desafiar las restricciones al aborto en ese estado, reseñó AP.
Legalización de sustancias
La legalización de la marihuana estaba en la boleta electoral en cinco estados: Arkansas, Maryland, Missouri, Dakota del Norte y Dakota del Sur.
- Solo en Maryland y Missouri se aprobó su uso. Esto podría indicar que las preocupaciones con la droga, que sigue siendo ilegal según la ley federal, permanecen en ciertas partes del país.
- Los votantes de Colorado aprobaron la propuesta para despenalizar los hongos psicodélicos para adultos y para poner en marcha un proceso para crear un sistema de acceso a estas sustancias en el estado.
Acceso a servicios en salud
Dakota del Sur votó favorablemente para expandir la elegibilidad de Medicaid a unos 40 mil adultos de bajos ingresos.
- Oregon se convirtió en el primer estado del país en declarar en su constitución estatal que la salud asequible es un derecho fundamental.
- Arizona votó a favor de limitar los intereses en deudas médicas, lo que servirá como experimentos para otros estados que están interesados en implementar medidas para aliviar las deudas médicas.
- Los votantes de Massachusetts respondieron afirmativamente a que las aseguradoras dentales gasten un mínimo del 83 % de las primas en servicios relacionados con la atención del paciente a partir de 2024.
- En California votaron en contra de incrementar regulaciones en los procesos de diálisis que incluían que médicos y enfermeras debían estar presentes en los procedimientos y otros detalles sobre proveer datos al Departamento de Salud.
Reescribir leyes esclavistas
En octubre de 2022, las constituciones de 20 estados incluían lenguaje que permitía la esclavitud o la servidumbre como castigos penales o pago de deudas; en noviembre, los votantes de cinco estados decidieron revocar dicho lenguaje.
- Tennesse y Oregon votaron a favor de derogar el lenguaje que permite la esclavitud o la servidumbre involuntaria como castigos penales. Vermont prohibió la esclavitud y la servidumbre por contrato en la constitución estatal y Alabama también prohibió la práctica.
- En Louisiana también se estaba buscando derogar el lenguaje que permite la esclavitud, pero la enmienda no fue aprobada.
- Según reseñó NPR, los partidarios de la enmienda dicen que la redacción de la pregunta de la boleta era lo suficientemente confusa como para que los votantes no entendieran a favor o en contra de lo que estaban decidiendo.
Armas de fuego
Los votantes en Iowa y Oregón dieron su opinión sobre medidas relacionadas con las armas de fuego, pero los resultados fueron opuestos.
- Iowa aprobó una enmienda constitucional que consagró el derecho a portar armas y especificó un estándar para la revisión judicial de las leyes de armas.
- Los votantes de Oregón aprobaron una iniciativa que requiere un permiso para comprar un arma de fuego y prohíbe los cargadores de municiones de gran capacidad, reseñó The Conversation.
Taxes
Los votantes de cuatro estados votaron sobre medidas relacionadas con los impuestos.
- En Massachusetts y California, votaron a favor de aumentar la tasa del impuesto sobre la renta en los rangos de ingresos superiores a $1 un millón y $2 millones, respectivamente.
- En Colorado se votó a favor de aumentar los impuestos a los habitantes de altos ingresos para apoyar las comidas escolares gratuitas.
- En Idaho, a los votantes se les hizo una consulta no vinculante sobre un proyecto de ley relacionado con el impuesto sobre la renta.
Fuente principal de la noticia: U.S News