El secretario de Trabajo, Marty Walsh, afirmó este viernes que espera que los negociadores entre los ferrocarriles y algunos sindicatos ferroviarios logren alcanzar nuevos acuerdos y evitar una posible huelga.
No obstante, considera que si eso no pasa, cree que el Congreso debe intervenir e imponer contratos a los miembros de base del sindicato.
En septiembre, dos sindicatos ferroviarios alcanzaron acuerdos laborales tentativos con los ferrocarriles antes de la fecha límite de la huelga. Aún así, los empleados votaron en contra de ratificarlos.
Walsh dijo a CNN que su objetivo “es que esos dos sindicatos vuelvan a sentarse a la mesa con las empresas y hacer esto”. Agregó que un acuerdo negociado sería la mejor opción para “evitar cualquier tipo de huelga o ralentización ferroviaria”.
Te puede interesar: Segundo sindicato amenaza con huelga ferroviaria que pondría en riesgo a la cadena de suministro
Reuniones intensas. Walsh fue parte de una sesión de negociación que duró 20 horas y allí se alcanzaron acuerdos laborales tentativos solo unas horas antes de la fecha límite de la huelga del 16 de septiembre. Reiteró que si no se llegan a nuevos acuerdos, el Congreso tendría que imponer un contrato a los sindicatos como una forma de mantener a los nuevos miembros sindicales en el trabajo.
- Agregó que si “por alguna razón (uno de los sindicatos) no llega a un acuerdo con las empresas, entonces … el Congreso tendrá que tomar medidas para evitar una huelga en nuestro país”.
- Uno de los sindicatos perteneciente a los trabajadores de mantenimiento de vías que pertenecen a la División de Empleados e Brotherhood of Maintenance of Way, se declarará en huelga pronto como el 19 de noviembre sin un nuevo acuerdo.
- Por su parte, el otro, la Brotherhood of Railroad Signalmen, pondría en marcha un paro el próximo 4 de diciembre.
Los riesgos. Si algún sindicato ferroviario decidiera ir a huelga, todos los demás, que juntos conforman unos 110 mil miembros, se les unirían.
- Esto paralizaría los ferrocarriles de carga de la nación, lo que significaría un duro golpe para la economía estadounidense al frenar las cadenas de suministro que aún presentan complicaciones. Con este panorama hay un gran riesgo de escasez en el país.
- Un 30% de la carga de Estados Unidos, medida por el peso y la distancia recorrida se mueve a través de ferrocarril. Los precios de bienes que van desde la gasolina hasta los alimentos y los automóviles podrían dispararse si la huelga se hace realidad.
Fuente principal de la noticia: CNN Business