Desde cicatrices hasta cáncer van las consecuencias de una quemadura con ácido o químico. Estas suelen ocurrirle a niños en su hogar y a adultos en su sitio de trabajo. Muchas suceden accidentalmente por el mal uso de productos para el cuidado del cabello, la piel y las uñas.
Las quemaduras químicas ocurren con menos frecuencia que otras. Estas representan 3,5% de las lesiones frente a 41% de quemaduras por llamas, de acuerdo con el Reporte Repositorio Nacional de Quemaduras 2019 de la Asociación Americana de Quemaduras (ABA).
A pesar de no ser las más comunes, las quemaduras con ácidos se producen con frecuencia en niños mientras están en su hogar. Esto ocurre debido a que en muchas casas se guardan sustancias químicas tóxicas debajo del fregadero o en otros lugares bajos a los que un niño puede acceder.
Sin embargo, el riesgo para los adultos es mucho mayor en el lugar de trabajo, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), especialmente en empresas y plantas de fabricación que utilizan grandes cantidades de productos químicos. ¿Sabrías cómo actuar en estos casos?
Llama al 911
Las quemaduras causadas por productos químicos ácidos, alcalinos o cáusticos pueden ser muy perjudiciales y necesitan atención médica inmediata.
Si alguien se quemó con un ácido lo primero que debes hacer es llamar al 911 y pedir ayuda urgente. Luego debes hacer lo siguiente para ayudar a prevenir lesiones graves:
- Retira con cuidado el producto químico y cualquier prenda contaminada.
- Deja correr agua limpia fría sobre la zona de la quemadura.
Tipos de quemadura con ácido
Al igual que otras quemaduras, estas se clasifican en función de la magnitud del daño producido:
- Primer grado o superficiales: sólo afectan a la capa externa de la piel, llamada epidermis. La zona estará roja y dolorida, pero no suele haber daños permanentes.
- Segundo grado o de espesor parcial: se extienden hasta la segunda capa de la piel, llamada dermis. Pueden aparecer ampollas e hinchazón, y pueden dejar cicatrices.
- Tercer grado o de espesor total: atraviesan la piel y pueden dañar el tejido subyacente. La zona puede tener un aspecto blanco o negro. Debido a la destrucción de los nervios, es posible que no sienta dolor.
Excepto las quemaduras de primer grado, todas las demás quemaduras con ácido requieren algún tipo de seguimiento. Las quemaduras cutáneas deben evaluarse cada 2-4 días hasta que haya signos de curación y los pacientes con quemaduras en los ojos deben ser vistos en 24 horas.
¿Cuáles son las consecuencias?
La mayoría de las quemaduras químicas leves se curan sin dejar cicatrices permanentes. Sin embargo, los efectos a largo plazo de las quemaduras químicas graves pueden incluir: cáncer de piel, estómago o esófago.
Estas pueden generar cambios estructurales en el tejido afectado. Por ejemplo, alguien cuyo ojo tuvo contacto con un ácido puede quedar ciego. Según los NIH las lesiones por quemaduras también influyen en la salud mental, la calidad de vida, la capacidad para volver al trabajo.
Te puede interesar: