El Monumento 9 de Chalcatzingo o mejor conocido como el “Portal al inframundo” de México es una imponente escultura olmeca. La cual data de hace 2 mil 500 años y que ahora ha regresado a su lugar de origen.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) por medio de un comunicado luego de una ceremonia realizada en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Mrpm). El cual ha sido un reconocimiento al legado de las culturas milenarias.
La pieza es una representación en piedra de una criatura fantástica con las fauces abiertas. A través de formas geométricas y naturalistas, simboliza el acceso a una cueva. Entendida esta no solo como el punto de ingreso al inframundo, sino también como el espacio húmedo, oscuro y primigenio de la existencia humana.
Así recuperaron el “Portal al inframundo”
El director del Proyecto Arqueológico Chalcatzingo, Mario Córdova Tello, siguió por más de 25 años los pasos de la escultura, reuniendo documentación de sus características, y su materialidad. Así como de los museos en los que había sido expuesta, al menos en dos ocasiones, en las décadas de 1970 y 1990. Además de informes arqueológicos, entrevistas etnográficas, datos del lugar y el modo en que habría sido saqueada a inicios de la década de 1960.
“Gracias a esta labor y con el apoyo de la SRE y del Consulado General de México en Nueva York, el caso fue puesto nuevamente bajo escrutinio en noviembre de 2022. Dando pie a una nueva investigación de la Unidad de Tráfico de Antigüedades del Distrito Fiscal de Nueva York. Misma que logró su confiscación en Denver, Colorado, y su posterior repatriación a nuestro país el 19 de mayo de 2023”, se lee en la publicación.
El “Portal al inframundo” permanecerá aproximadamente un año en el Mrpm, para finalmente retornar al municipio de Jantetelco y al pueblo de Chalcatzingo. Desde donde se trabaja en la readecuación del museo de sitio, a fin de albergar adecuadamente el monolito precortesiano.