Desde que un reportaje de The New York Times llevó a mirar más de cerca al recién electo congresista republicano George Santos, lo que llevó a que el joven funcionario admitiera haber mentido en su hoja de vida, han surgido cada vez más preguntas sobre su campaña, su vida en Brasil y hasta su historia sentimental.
Santos reconoció haber “embellecido” su currículum, concretamente su historial académico y trayectoria profesional, pero ha negado la mayoría de las otras acusaciones.
Los señalamientos han provocado que miembros tanto republicanos como demócratas pidan su renuncia, pero Santos, de 34 años, ha dicho que no lo hará.
Ahora, una nueva encuesta del Siena College Research Institute revela que el 59% de los votantes neoyorkinos registrados dijeron que el congresista debería renunciar.
Solo alrededor del 20% dijo que no debería, y el resto no tenía una opinión, reseñó Político.
Incluso una pluralidad de republicanos, un 49%, dijo que debería dejar el cargo, otro 26% dijo que no debería y el 25% no sabía.
A continuación, las investigaciones y revisiones que ya recopila.
Investigaciones estatales
El distrito que Santos está representando incluye una parte del norte del condado de Nassau, en Long Island, así como una porción de Queens.
- A finales de diciembre de 2022, la fiscal de distrito de Nassau, Anne Donnelly, quien es republicana, anunció que su oficina investigaría a Santos después de que este reconoció que había mentido en su hoja de vida.
- “Las numerosas fabricaciones e inconsistencias asociadas con el congresista electo Santos son impresionantes. Los residentes del condado de Nassau y otras partes del tercer distrito (del Congreso) deben tener un representante honesto y responsable en el Congreso”, dijo Donnelly en un comunicado.
- “Nadie está por encima de la ley y si se cometió un delito en este condado, lo procesaremos”, agregó la fiscal.
Su oficina no proporcionó detalles de la investigación, por lo que no quedó claro qué delitos potenciales podrían estar bajo revisión.
En opinión de la exfiscal federal Barbara McQuade, Santos podría enfrentar cargos de fraude electrónico.
“Él no solo embelleció, sino que mintió abiertamente en su currículum para atraer no solo a los votantes, sino también a los donantes”, dijo McQuade a MSNBC. “Eso podría ser un esquema o artificio para defraudar mediante el cual utilizó transmisiones por cable, un sitio web”.
McQuade también indicó que si bien los fiscales pueden ser reacios a interferir porque Santos fue debidamente elegido por los electores de su distrito, “hacer declaraciones falsas en divulgaciones financieras sobre la riqueza de uno, y la fuente de la riqueza puede ser un delito”.
Llamados a investigaciones
A principios de enero, Campaign Legal Center, una organización de supervisión gubernamental no partidista, introdujo una denuncia ante la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) en contra de Santos.
- En el documento se acusa a Santos de enmascarar la verdadera fuente de financiación de su campaña, tergiversar los gastos que hubo en esta y utilizar los recursos de la misma para cubrir gastos personales, reseñó The Washington Post.
- El documento menciona a Santos y su comité de campaña principal, junto con su empresa, Devolder Organizations, y su tesorera, Nancy Marks.
- La denuncia de la organización alega que “individuos o corporaciones desconocidos pueden haber canalizado dinero ilegalmente” a la campaña de Santos a través de su firma.
- También se le acusa de tergiversar los gastos de la campaña, detallando que hubo gastos que fueron reportados de manera falsa, como estadías en un hotel y consumo en restaurantes.
Finalmente, la denuncia alega que Santos usó ilegalmente fondos de campaña para cubrir gastos personales, incluido el pago del alquiler de su residencia personal en Huntington, N.Y.
La organización le está pidiendo a la FEC, una agencia gubernamental independiente que vela por el cumplimiento de las leyes de campañas, que investigue si Santos y otras personas mencionadas en la denuncia violaron la ley federal de financiamiento de campañas y que realice una investigación.
Si la FEC decide tomar el asunto bajo revisión, iniciará un largo proceso que podría tardar años en resolverse, explicó Politico.
A principios de enero, los representantes demócratas de Nueva York, Ritchie Torres y Daniel Goldman, solicitaron al Comité de Ética de la Cámara que investigue a Santos.
La denuncia ejerce presión pública sobre el comité, que tiene la misma cantidad de miembros demócratas y republicanos, y requiere una mayoría de votos para iniciar una investigación, explica Axios.
Retomar investigaciones en Brasil
Las autoridades policiales en Brasil, donde nacieron los padres de Santos, planean reabrir una investigación sobre el presunto uso de una chequera robada en 2008 por parte del hombre, informó The New York Times.
- Según reportó el medio, Santos supuestamente usó la chequera usando un nombre falso y gastó casi $700 en una tienda en las afueras de Río de Janeiro en 2008.
- La investigación quedó inactiva porque las autoridades brasileñas no pudieron localizar a Santos.
- Ahora, los funcionarios planean pedirle al Departamento de Justicia de EE. UU. que notifique a Santos sobre los cargos, una medida que permitiría continuar con el caso, recoge USA Today.
“No soy un criminal aquí, ni aquí ni en Brasil ni en ninguna jurisdicción del mundo”, dijo Santos al New York Post en diciembre antes de que se reviviera el informe del Times sobre el caso brasileño.
Investigaciones federales
ABC News reportó en diciembre que fiscales federales de Nueva York estaban investigando las finanzas de Santos.
- Las fuentes familiarizadas con el asunto tuvieron cuidado de no caracterizarlo como una investigación formal y enfatizaron que los fiscales, en esta etapa, solo estaban analizando documentos disponibles públicamente.
- Una portavoz de la oficina del fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, que abarca el 3er Distrito del Congreso que Santos está representando, se negó a comentar.