Casi 14% de los latinos en Estados Unidospadecen de enfermedad renal crónica. La causa principal: las altas tasas de diabetes e hipertensión arterial entre los latinos. De acuerdo con un estudio de la facultad de medicina de la Uiversidad Stony Brook casi 30% de los hispanos o latinos tiene presión arterial alta.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que los latinos también tienen una probabilidad de más del 50% de padecer diabetes. La prevalencia de diabetes diagnosticada en hispanos es 12,8% mientras que la de los blancos es de 7,6%.
Pero un estudio publicado en la Revista Clínica de la Sociedad Estadounidense de Nefrología (CJASN) reveló que 18% de los latinos en EEUU con enfermedad renal crónica (CKD, por sus siglas en inglés) sabían que la padecían, mientras que la mayoría no sabe que la presión arterial alta puede causarla, informó la Fundación Nacional del Riñón (NKF).
Enfermedad renal crónica en los latinos
La CKD ocurre cuando los riñones están dañados y no pueden filtrar la sangre como deberían. Lo que provoca que el exceso de líquido y los residuos de la sangre permanezcan en el organismo y pueden causar otros problemas de salud, como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, hasta llevar a la muerte.
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) estiman que el 13,6% de los adultos de origen hispano en EEUU padecen enfermedad renal crónica.
La prevalencia de la CKD también casi se duplicó entre las personas estadounidenses de origen mexicano entre 2003-2004 y 2015-2016. Según el estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) otros grupos étnicos y socioeconómicos no experimentaron aumentos apreciables en la prevalencia de la enfermedad.
Los problemas de las poblaciones minoritarias también contribuyen
La Fundación Nacional del Riñón reconoció que los factores que contribuyen a la ERC en latinos son principalmente sus circunstancias sociales y una falta desproporcionada de acceso a la atención sanitaria.
Según datos del último censo los latinos representan 18% de los más de 27 millones de estadounidenses que no tienen seguro médico. El alto costo del sistema y la falta de recurso en su idioma son factores que dificultan que accedan a la salud.
Asimismo solo 6% de los médicos en ejercicio en EEUU son hispanos, lo que dificulta que puedan hacer chequeos para CKD. La dificultad de acceso a la seguridad de la vivienda y la alimentación, a transporte fiable y recetas asequibles. también contribuyen a que los latinos desarrollen CKD, según la NKF.
Latinos informados, latinos prevenidos
Los latinos e hispanos que presenten factores de riesgo de la CKD, como diabetes y tensión arterial alta, pueden conocer más sobre la enfermedad en el portal web de la Fundación Nacional del Riñón (NKF). El sitio web de la NKF tiene más de 100 páginas en español con más de 100 mil visitas al mes.
La NKF ofrece programas y recursos tanto en inglés como en español, y muchos de sus programas presenciales (como Big Ask, Big Give y Your Kidneys and You) se han traducido al español y ya se han ofrecido en varios estados. Los latinos también pueden obtener información en español a través de la línea de atención de la fundación.