Washington Report News
Sin categoría

lo que deben hacer los venezolanos para el ingreso migratorio especial a EEUU

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes 19 de octubre los detalles sobre el nuevo proceso mediante el cual se aceptarán a los ciudadanos venezolanos que carecen de documentos de entrada al país.

El primer paso en el proceso es que el partidario basado en los Estados Unidos presente un formulario I-134, Declaración de Apoyo Financiero, con USCIS para cada venezolano o miembro de la familia que buscan apoyar, incluidos los hijos menores de edad. 

Venezolanos denuncian que tenían varios días en EEUU cuando fueron deportados

  • El gobierno de EE.UU. examinará entonces al solicitante para asegurarse de que es capaz de mantener económicamente al beneficiario venezolano. 
  • Las personas que participen en el proceso deben tener un patrocinador en Estados Unidos que se comprometa a proporcionarles apoyo financiero mientras dure su libertad condicional en Estados Unidos.

¿Quiénes pueden ser patrocinantes? 

Una persona que tiene un estatus legal en los Estados Unidos o es una persona en libertad condicional o beneficiaria de la acción diferida o de la salida forzada diferida (DED) que ha pasado la investigación de seguridad y de antecedentes y ha demostrado tener suficientes recursos financieros para recibir, mantener y apoyar a las personas a las que se compromete a apoyar durante su estancia en los Estados Unidos.

Entre los ejemplos de personas que cumplen el requisito de apoyo se incluyen

  • Ciudadanos y nacionales de Estados Unidos;
  • Residentes permanentes legales, residentes temporales legales y residentes permanentes condicionales;
  • Los no inmigrantes con estatus legal (que mantienen su estatus de no inmigrante y no han violado ninguno de los términos o condiciones de su estatus de no inmigrante); asilados, refugiados y personas en libertad condicional;
  • Los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS); y
  • Beneficiarios de la acción diferida de DACA
  • Una organización o empresa también puede ser patrocinante.

Las organizaciones ajenas a la Administración pueden ayudar a los posibles partidarios y beneficiarios a prepararse para este proceso.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios? 

Un nacional venezolano (o su familiar inmediato) que está fuera de los Estados Unidos y que puede ser considerado para la libertad condicional bajo este proceso.

Los familiares inmediatos en este proceso incluyen:

  • El cónyuge o pareja de hecho de un nacional de Venezuela
  • Hijos solteros menores de 21 años. NOTA: Si un hijo es menor de 18 años, debe viajar con un padre o tutor legal para poder utilizar este proceso.

¿Cuáles son las responsabilidades de un patrocinador? 

El USCIS además listó una serie de responsabilidades concernientes a los patrocinadores que quieran colaborar con los venezolanos. 

  • Recibir al beneficiario a su llegada a Estados Unidos y trasladarlo a su alojamiento inicial;
  • Garantizar que el beneficiario disponga de un alojamiento seguro y adecuado mientras dure su libertad condicional, así como de las necesidades básicas iniciales;
  • En su caso, ayudar al beneficiario a realizar los trámites necesarios, como la autorización de empleo, la tarjeta de la Seguridad Social y los servicios a los que pueda tener derecho;
  • Garantizar que se satisfagan las necesidades médicas y de atención sanitaria del beneficiario mientras dure la libertad condicional; y
  • Según proceda, ayuda al beneficiario a acceder a la educación, a aprender inglés, a conseguir un empleo y a matricular a sus hijos en la escuela.

Fuente principal de la noticia: USCIS

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

¿Mon y Sam vuelven con una segunda temporada de Gap, the series?

Así lucía Thalía cuando hizo su primer comercial

Washinton Report News

Julio Urías retoma el camino de la victoria con los Dodgers