Luego de 70 años, la sífilis vive un resurgimiento preocupante. La enfermedad de transmisión sexual alcanzó niveles de incidencia que no se ven desde 1950, cuando se registraron 217 mil 558 casos. Los medicamentos para tratarla no están disponibles en cantidad suficiente.
La importancia de tratar la sífilis
Los casos de sífilis en Estados Unidos aumentaron un 74% desde 2017, con un total de más de 176 mil casos en 2021. La enfermedad alcanzó su nivel más alto en 70 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La infección de transmisión sexual (ITS) puede provocar daños en los órganos o la muerte si no se trata.
El informe de los CDC también descubrió que los casos de sífilis congénita, que se produce cuando un bebé nace con la infección después de que la madre se la transmitió durante el embarazo, aumentaron 32%, llegando a 2 mil 800. Esto provocó 220 muertes infantiles en 2021, según la agencia.
Escasez de penicilina: fármaco principal para la enfermedad
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó el miércoles de la escasez de una forma inyectable de penicilina (penicilina G benzatina), un antibiótico utilizado para tratar la sífilis. Las dosis para niños y adultos escasean, según la FDA.
La penicilina G benzatina es el fármaco preferido para la enfermedad sexual, porque puede utilizarse en adultos, niños y embarazadas. Suele administrarse en ambulatorios o centros de urgencias.
“Lo bueno de la penicilina G benzatina es que se puede administrar a una madre embarazada y, si tiene sífilis, también tratará al bebé”, afirmó a NBC News el doctor Jeremy Cauwels, médico jefe de Sanford Health, un sistema médico de Minnesota y Dakota del Norte y del Sur.
La FDA indicó en su sitio web que se espera que los problemas de suministro se resuelvan en algún momento entre octubre y diciembre.
Las infecciones respiratorias, sífilis y la falta de medicamentos
La FDA indicó que la creciente demanda de penicilina es una de las causas de la escasez. Pfizer, el único proveedor de esa forma de penicilina en EEUU, señaló la falta de amoxicilina como el principal problema.
La amoxicilina es un medicamento para infecciones y se ha utilizado para tratar un aumento de casos graves de estreptococos que se remonta al otoño. En noviembre, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomendó la penicilina G benzatina como alternativa a la amoxicilina para los pacientes con faringitis estreptocócica.
Pfizer dijo a NBC News que luego de los virus respiratorios el aumento de los casos de sífilis aceleró aún más la demanda de penicilina. La empresa informó que ha entregado más de su penicilina inyectable en el mercado que nunca, pero todavía no puede mantenerse al día con la demanda.
Otros medicamentos en escasez
La escasez de nuevos medicamentos aumentó casi 30% de 2021 a 2022, según un informe de marzo de los demócratas del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado. Cauwels listó algunas de las causas:
- Aumento en la demanda de ciertos medicamentos.
- Dependencia excesiva de los proveedores extranjeros.
- Traslado de los fabricantes al extranjero.
EEUU lleva siete meses con escasez de Adderall, un medicamento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Según la FDA, también escasean cuatro medicamentos contra el cáncer, entre ellos dos formas comunes de quimioterapia.
Las ITS y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan una amenaza para los estadounidenses. En 2021, los CDC registraron un total de 2,53 millones de casos de clamidia, gonorrea y sífilis. Si quieres aprender a vivir tu sexualidad con seguridad esto te puede interesar: