Washington Report News
Sin categoría

La mayoría de los estadounidenses piensan que la desinformación promueve el odio, según encuesta

Los estadounidenses, independientemente de su posición política, consideran que la desinformación ha aumentado el extremismo político y los delitos de odio, así lo revela una nueva encuesta realizada antes de las elecciones de medio término del próximo mes.

Alrededor de tres cuartas partes de los estadounidenses piensa que la desinformación ha causado casos de violencia por motivos de raza, religión o género. Eso es lo que dice la encuesta del Instituto Pearson y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC.

Qué hacer si hemos publicado o compartido una desinformación

  • En general, el 91% de los adultos dice que la difusión de la desinformación es un problema, y el 74% lo considera un problema importante. Solo el 8% dice que la desinformación no es un problema en absoluto.
  • El 80% de los demócratas y el 70% de los republicanos dicen que la desinformación aumenta las opiniones políticas extremas, según la encuesta.  
  • El 85% de los demócratas y el 72% de los republicanos afirman que la desinformación aumenta los delitos de odio, incluida la violencia motivada por el género, la religión o la raza.
  • Aproximadamente 7 de cada 10 estadounidenses dicen estar al menos algo preocupados por haber estado expuestos a la desinformación, aunque menos de la mitad dijeron estar tan preocupados como para ser responsables de su difusión.

El fake news como un arma política

El 77% de los encuestados cree que la desinformación aumenta los delitos de odio, mientras que el 73% dice que aumenta las opiniones políticas extremas. Aproximadamente la mitad dice que cree que la desinformación lleva a la gente a comprometerse más políticamente.

La mayoría de los consultados admite que este tipo de campañas reducen la confianza en el gobierno. 

  • La encuesta revela que los estadounidenses que califican la desinformación como un problema importante son más propensos a decir que contribuye a las creencias políticas extremas y a la desconfianza en el gobierno que los que no lo hacen. 
  • Aproximadamente tres cuartas partes de los adultos afirman haber decidido no compartir algo en las redes sociales al menos en alguna ocasión porque no querían difundir información errónea, y aproximadamente la mitad lo hace la mayoría de las veces. 

La desinformación sobre el aborto gana terreno en las comunidades latinas

  • Porcentajes similares comprueban regularmente las fuentes de las noticias que encuentran y comprueban otras fuentes de información para asegurarse de que no están encontrando información errónea.
  • Solo el 28% de los estadounidenses consulta sitios o herramientas de comprobación de hechos “la mayoría de las veces”, aunque un 35% adicional lo hace algunas veces. Aproximadamente un tercio dice que no lo hace casi nunca o nunca.

Fuente principal de la noticia: AP

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

OceanGate sigue ofreciendo viajes al Titanic pese a la muerte de su CEO y cuatro pasajeros

El Índice del Calzoncillo

Washinton Report News

Jóvenes latinos con problemas en el hogar tienen donde refugiarse