Washington Report News
Sin categoría

Jefe de la AIE – Crisis energética podría desmoronar unidad de Europa

Fatih Birol afirma que una lucha continental por el suministro de combustible en invierno desencadenaría un escenario “al estilo salvaje oeste”.

Fatih Birol, el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió a los países europeos sobre el peligro de una lucha por la seguridad energética este invierno que amenaza con desmoronar la unidad de la UE y desencadenar la inestabilidad social.

Birol señaló que temía “un escenario al estilo del salvaje oeste” si los países europeos restringían su propio comercio o dejaban de colaborar con sus vecinos en medio de la creciente ansiedad por la escasez de combustible.

“Las consecuencias serán muy malas para la energía, muy malas para la economía, pero extremadamente malas desde el punto de vista político”, indicó Birol el jueves en una entrevista en el Foro de Acción Mundial sobre Energía Limpia, cuya inauguración tuvo lugar en Pittsburgh. “Si Europa no supera esta prueba en materia de energía, la situación puede ir más allá de las implicaciones energéticas”.

Las relaciones europeas se han vuelto más conflictivas, ya que los países intentan mantener un frente unido en medio del aumento de los precios de la energía, que ha llevado al continente al borde de la recesión económica. Pero la creciente crisis ha suscitado el temor de que algunos países puedan hacer acuerdos paralelos para el suministro ruso o restringir las exportaciones de energía a sus vecinos.

Había “dos escenarios”, mencionó Birol, cuya agencia de vigilancia con sede en París está financiada principalmente por los miembros de la OCDE. “Que la UE y sus miembros trabajen de forma solidaria, apoyándose mutuamente… o bien, hay otro escenario, que cada uno se las arregle por sí mismo”.

“Uno de los valores fundacionales de la UE es la solidaridad. Afectará negativamente la importancia de la UE en el mundo”, destacó Birol sobre este último escenario.

Los vecinos nórdicos de Noruega criticaron el mes pasado a Oslo por su comportamiento “egoísta” al considerar la posibilidad de interrumpir las exportaciones de electricidad mientras sus presas hidroeléctricas vuelven a llenarse.

Sin embargo, Andreas Bjelland Eriksen, secretario de estado del Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, negó que fuera a interrumpir las exportaciones, y declaró al Financial Times que el país simplemente estaba “dando prioridad al llenado de las presas por la misma razón que Europa está abasteciendo su gas (almacenamiento)”.

La UE se ha enfrentado a la oposición de Hungría y algunos otros Estados miembros al profundizar las sanciones a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.

Birol también advirtió contra la autosuficiencia europea después de que el continente lograra acumular reservas de gas natural antes de los meses de invierno, cuando la demanda alcanza su punto máximo.

Incluso si el continente evitara “sorpresas negativas” en el suministro de gas, como por ejemplo, un invierno más frío de lo esperado, Europa sufriría “estragos” en los próximos meses, según Birol, debido a la posible recesión económica y “la presión sobre los presupuestos de los hogares”.

La crisis para Europa también durará hasta bien entrado el año 2023, aseguró, dado el estancamiento de la oferta mundial y la probabilidad de que aumente la competencia por el gas natural licuado de una China en recuperación y otros importadores.

“Si miramos a nuestro alrededor, no hay muchos (proyectos) de gas nuevos… Y los oleoductos de Noruega, Argelia y Azerbaiyán están cerca de su capacidad máxima. Será otro periodo difícil”, expresó.

Pero Birol también fue categórico al afirmar que Moscú “ya perdió la batalla energética” con Europa, ya que el continente busca proveedores alternativos.

La mayor parte de las exportaciones rusas de gas y petróleo estaban destinadas a Europa antes de la guerra, afirmó, pero eso ya es cosa del pasado.

“Rusia perdió un buen cliente, y para siempre. Este cliente pagó siempre a tiempo y nunca creó ningún problema político”, aseguró Birol.

El jefe de la AIE desestimó los esfuerzos de Rusia por sustituir el mercado de gas de Europa con exportaciones a Asia. “No se trata de la venta de cebollas en una bodega. Hay que construir oleoductos, infraestructuras y desarrollar una logística. Esto llevará al menos 10 años”, afirmó.

Rusia también tendrá dificultades para mantener la producción, ya que las sanciones restringen su acceso a la tecnología y el capital occidentales que necesita para seguir reparando los yacimientos de petróleo y gas envejecidos, sostuvo Birol.

Derek Brower en Pittsburgh

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Te explicamos qué revelaron las declaraciones de impuestos de Trump que se hicieron públicas

Washinton Report News

La tenista Naomi Osaka anuncia su embarazo y su salida de la temporada 2023

Washinton Report News

El final de los sueños mágicos

Washinton Report News