Washington Report News
Sin categoría

Gobierno federal investiga presunto tráfico laboral infantil en el Medio Oeste

Investigadores federales indagan un caso de presunto tráfico laboral infantil luego de que se encontraran a 50 niños limpiando mataderos del Medio Oeste.

Te lo contamos. Tres funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional declararon a NBC News que están entrevistando a los menores que trabajaban en la empresa Packers Sanitation Services Inc., o PSSI, ubicada en Grand Island, Nebraska.

  • La investigación está en curso desde agosto de 2022 y han revisado 50 instalaciones de la compañía.
  • En los mataderos encontraron a al menos 50 niños, algunos con 13 y 14 años, que de día estudiaban y de noche trabajaban en condiciones peligrosas.
  • Algunos menores tenían quemaduras en las manos por la exposición a los fuertes químicos de los productos de limpieza.

De acuerdo con los funcionarios hay una “gran cantidad” de niños inmigrantes trabajando en la compañía. Sin embargo, no hay indicio que el DHS esté investigando a PSSI por trata de personas.

Ojo con esto. Defensores de derechos humanos y funcionarios de Gran Island reportaron que en los últimos años ha habido un aumento en la cantidad de menores de habla hispana en la ciudad.

  • Funcionarios aseguraron que están intentando “descartar” la posibilidad de que los traficantes externos hayan obligado a los jóvenes a trabajar para PSSI y se hayan beneficiado de su labor.
  • En diciembre de 2022, luego de una investigación del Departamento de Trabajo, que encontró a los niños trabajando en al menos cinco locaciones de la empresa, y una demanda civil presentada por el gobierno a la empresa, PSSI acordó cumplir con las leyes de trabajo infantil.
  • “Un tribunal federal en Nebraska emitió hoy (6 de diciembre de 2022) una orden de consentimiento y sentencia en la que Packers Sanitation Services Inc. LTD, uno de los mayores proveedores de servicios de saneamiento de seguridad alimentaria del país, acordó cumplir de inmediato con las leyes de trabajo infantil en todas las instalaciones a nivel nacional”, se lee en el comunicado publicado por el Departamento de Trabajo.

Las claves sobre el presunto tráfico laboral infantil en el Medio Oeste

La empresa también se comprometió a tomar medidas significativas para garantizar el cumplimiento de las leyes de trabajo infantil en el futuro, incluido el empleo de un especialista en el área.

En la denuncia de diciembre los funcionarios federales argumentaron que la empresa violó la Ley de Normas Laborales Justas, la cual prohíbe que los menores trabajen en lugares peligrosos y el “trabajo infantil opresivo”.

Además, las Regulaciones de Trabajo Infantil del Departamento de Trabajo califican a los mataderos y empacadoras de carne como lugares peligrosos para el trabajo infantil.

En los documentos judiciales PSSI no negó haber contratado a niños, pero atribuyó estos empleos a “individuos deshonestos” que presentaron una identificación falsa con números de Seguro Social que fueron verificados por el sistema E-Verify del gobierno federal.

Gina Swenson, portavoz de PSSI, declaró a NBC News que los investigadores de Investigaciones de Seguridad Nacional no se han comunicado con la empresa.

“No hemos sido contactados por el DHS y no tenemos conocimiento de que exista tal investigación (…) Siempre hemos tomado medidas rigurosas para cumplir con la ley, incluido el uso del sistema E-Verify del gobierno para las nuevas contrataciones, amplia capacitación para todos los gerentes de contratación, múltiples auditorías y uso de datos biométricos”, agregó.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Trafficking Inc.: Trabajos forzados en Massachusetts

Washinton Report News

La recesión está cerca de ser una realidad. ¿En qué se basan los economistas?

Washinton Report News

Puerto Rico se encuentra bajo vigilancia ante la llegada de tormenta Fiona

Washinton Report News