El gobernador de Florida, Ron DeSantis, tiene previsto seguir trasladando migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, confirmó su portavoz el sábado, un día después de que los registros hechos públicos mostraran que el estado hizo un pago de al rededor de $1 millón para organizar dos vuelos a Delaware e Illinois.
Según los documentos publicados el viernes, los vuelos planeados movilizarán a al menos 100 migrantes. Estaban programados para llevarse a cabo antes del 3 de octubre, pero se detuvieron o se pospusieron.
El contratista contratado por el estado extendió las fechas de los viajes hasta el 1 de diciembre, explican los memorandos del Departamento de Transporte de Florida.
La razón. La directora de comunicaciones de Ron DeSantis, Taryn Fenske, explicó que las fechas de los viajes fueron pospuestas porque Florida estaba ocupada atendiendo las secuelas del huracán Ian.
- Si bien Florida ha tenido todas las manos a la obra para responder a nuestro catastrófico huracán el programa de reubicación de migrantes permanece activo, aseguró Fenske.
- Los vuelos continuarían con lo iniciado el 14 de septiembre, cuando enviaron en avión a un grupo de 49 venezolanos desde Texas a la isla turística Martha’s Vineyard, en Massachusetts. Las autoridades locales denunciaron que no se les avisó el envío de dicho vuelo.
Te puede interesar: Migrantes venezolanos llevados a Martha’s Vineyard pueden obtener visas como víctimas de crimen
Martha’s Vineyard. La legislatura de Florida aprobó una partida presupuestaria de $12 millones destinados a reubicar a los migrantes de Florida en otro lugar. El origen del dinero llegó de los intereses obtenidos de los fondos federales otorgados al estado bajo el Plan de Rescate Estadounidense, una legislación aprobada para ayudar a los estados a atender la pandemia del COVID-19.
- Aunque los vuelos de migrantes a Martha’s Vineyard salieron de Texas, el avión cháter que llevaba a esas personas hizo una escala en Florida. DeSantis ha comentado que la intención de esas personas era ir a Florida.
- Los documentos publicados el viernes no expuso detalles de cómo fueron reclutados los migrantes venezolanos en San Antonio para ser llevados a Martha’s Vineyard, tampoco quién fue reclutado para llevar a cabo esa operación.
- Por el vuelo de Martha’s Vineyard sobre DeSantis pesan tres demandas y dos investigaciones, una de ellas anunciada recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con la que se determinará si se le dio mal uso al dinero destinado para pagar estos traslados aéreos.
Fuente principal de la noticia: The Guardian