Washington Report News
Sin categoría

de su uso medicinal a la adicción

Los hispanos debemos hablar sobre la crisis del fentanilo que cobró más de 75 mil vidas en Estados Unidos en 2021. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número de muertes por la droga también aumentó 134,5% entre los latinos.

En el Podcast Salud, conducido por la periodista Tibisay Zea, Ximena Sánchez, psicóloga, alertó que el incremento de consumo de fentanilo en las comunidades latinas ocurre principalmente en los jóvenes. “En el grupo con jóvenes entre los 16 a 23 años hemos visto un aumento como del 27% aproximadamente en los casos de uso de sobredosis del fentanilo”, señaló.

En esta cuarta entrega de la segunda temporada, se ahonda en la historia del fentanilo, su uso en la medicina y en sus efectos negativos.

Este episodio es posible gracias al apoyo del Beth Israel Lahey Hospital y Blue Cross Blue Shield Massachusetts.

Origen del fentanilo

El fentanilo es un analgésico opiáceo que se utiliza desde 1968 para aliviar dolores muy intensos, de acuerdo con los CDC.

Se le conoce con varios nombres comerciales entre ellos Apache, China Girl, Friend y Dance Fever. También viene en muchas presentaciones: pastillas, parches en la piel, ampollas inyectables, gotas para los ojos o rociadores nasales.

Estas drogas se crearon a finales del siglo XVIII para tratar a los pacientes después de las cirugías o casos graves de cáncer en los que se siente mucho dolor.

En ese entonces se necesitaba satisfacer la gran demanda de morfina (analgésico) que existía en aquel momento, pero pronto se descubrió que estos analgésicos artificiales tenían un impresionante poder adictivo.

Te puede interesar: Los peligros del fentanilo, un enemigo que crece y se extiende

Su uso fue regulado y por muchos años los médicos lo recetaban en casos extremos y bajo estricta vigilancia. Pero se disparó el consumo en los años 80 cuando diversos estudios afirmaron que pacientes sin historia de adicción a opioides podrían recibir estos medicamentos sin riesgo.

Miles de personas comenzaron a hacerse adictos accidentalmente, porque cada vez necesitaban dosis más altas y más frecuentes para tratar su dolor. Actualmente los opioides se siguen recetando con mucha más supervisión, pero los riesgos a la adicción siguen existiendo.

Según el Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA), el 80% de los adictos a opioides comenzó su adicción por una droga por prescripción médica.

Los riesgos de consumir esta droga

El fentanilo es una droga muy adictiva, 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina, según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Además de producir sentimientos de euforia similares a la heroína también puede causar reducción de la presión arterial, sedación, mareos y depresión respiratoria. Sólo dos miligramos de fentanilo son suficientes para matar a una persona por paro respiratorio.

¿Por qué son adictivos los opioides?

El fentanilo es un opioide que al consumirlo libera endorfina, una sustancia química encargada de eliminar el dolor y aumentar las sensaciones de placer tanto físico como psicológico.

La euforia que produce el fentanilo es muy intensa pero también es temporal. Entonces, para que regrese hay que consumir cantidades cada vez más altas, en menos tiempo.

Según la psiquiatra Sánchez, quien lleva más de 20 años atendiendo a personas con problemas de abuso de sustancias, esto es lo que conlleva a que las personas sientan atracción a usarlas constantemente.

Así le ocurrió a Carmen, una dominicana de 32 años que vive en Boston, quien desarrolló una adicción al fentanilo después de no encontrar sus pastillas de oxicodona, otro opioide.

Te puede interesar: Crisis de fentanilo: algunos líderes republicanos plantean bombardear a cárteles mexicanos

El médico de Carmen le recetó oxicodona para tratar sus dolores postoperatorios, pero Carmen pasó de tomar 5 miligramos de oxicodona a 150 miligramos al día y gastaba $150 diarios para mantener su adicción.

“Llegó un punto en que mi tolerancia estaba tan alta que estaba en 150 miligramos al día. O sea, para poder hacer una vida de persona normal para poder levantarme”, dijo Carmen.

Un día no encontraba sus pastillas y consiguió fentanilo entre las cosas de su marido. Así fue que comenzó su adicción hasta el punto en que la tuvieron que internar.

últimas noticias


NBA Playoffs: Los resultados del primer día del torneo play-in


La visita de Salma Hayek a África


Estas son las políticas migratorias de los posibles candidatos republicanos para 2024


José Manuel Figueroa acude a despedirse de su hermano Julián


La importancia mundial de Taiwán


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Guía 2023 para hipotecas de baja inicial

Washinton Report News

Aumenta el salario mínimo para grandes empleadores en Montgomery

Fan es interceptado por la seguridad de Peso Pluma

Washinton Report News