Washington Report News
Sin categoría

Asesinan a jardinero salvadoreño en Washington DC

José Basilio Villatoro, un salvadoreño de 57 años que se dedicaba a la jardinería desde hace años en el área del DMV, fue asesinado a tiros mientras realizaba su trabajo a finales de septiembre en un vecindario del noreste de Washington DC.

Hasta el momento la policía no tiene ninguna pista de la persona que cometió el crimen. El hecho se suma a denuncias de robos y acoso que han hecho en los últimos meses otros trabajadores latinos de la construcción.

El asesino disparó por la espalda a Villatoro, supuestamente después de haber discutido por un incidente aún no aclarado, dijo un vocero de la policía local. El crimen ocurrió en 3000 de la calle Adams.

El informe preliminar señala que Villatoro intentó correr para salvar su vida cuando vio que el sujeto sacó un arma. El incidente ocurrió a eso de las 12:41 pm. 

Además, la policía dijo que el sospechoso se fugó en un sedán de color oscuro, marca Chevrolet, con placas temporales, colocadas en la parte trasera del vehículo. Las autoridades ofrecen una recompensa por información del caso. 

Desde abril pasado, trabajadores de la construcción han denunciado que han sido víctimas de robos, acoso y atracos en DC. Muchos tienen miedo a denunciar por su situación migratoria. 

Mientras la Policía ofrece una recompensa de hasta $25 mil a la persona que ofrezca información del sujeto que habría asesinato a José Basilio Villatoro, la familia de la víctima intenta reunir $15 mil para poder repatriar el cuerpo hacia El Salvador.

“Hola mi nombre es William Villatoro, por este medio necesito de su ayuda para los gastos funerales y para poder repatriar el cuerpo de mi papá, ya que fue privado de vida por una persona de mal corazón”, se lee en el mensaje del hijo de Villatoro.

La familia compartió con allegados la semana pasada en la iglesia donde Villatoro se congregaba, en Rhode Island Ave., cerca de dónde fue asesinado. Su esposa y una hija esperan en el territorio salvadoreño el cuerpo para darle sepultura. 

Una versión no oficial, asegura que el sujeto, señalado como afroameicano, que habría asesinado al salvadoreño intentó, minutos antes, abrir un automóvil que estaba estacionado a pocos metros de donde Villatoro realizaba su trabajo, en una casa, en el límite de South Dakota y New York Ave. 

Villatoro intervino, el sujeto se alejó. Después, el hombre regresó con un arma y cuando el jardinero intentó correr, el sujeto le disparó por la espalda. 

El inmigrante residía en Silver Spring y viajaba casi todos los días a Washington DC para trabajar cortando césped y dando mantenimiento a los jardines de los residentes de la zona. 

El hermano de Villatoro le dijo a The Washington Post que Basilio llegó al país en la década de los 80 y que había trabajado en construcción desde entonces, pero hace poco tiempo dejó ese trabajo para dedicarse a la jardinería. 

RECOMPENSA. La Policía ofrece una recompensa de hasta $25 mil por información que ayude a dar con el asesino del trabajador latino/CORTESÍA

Más violencia

El asesinato de Villatoro no es el único incidente que ha levantado preocupación entre la comunidad latina de Washington DC. 

Durante el primer fin de semana de octubre, los vendedores informales de Columbia Heights se mostraron alarmados, pues dijeron que solo ese fin de semana, se registraron cuatro tiroteos en la zona. 

De los cuatro, la Policía de DC confirmó dos. Uno en Columbia Road NW, entre la calle 14 y la 13 y otro en Fairmont y la 14. Los dos incidentes ocurrieron a plena luz del día.

“Esto pone en qué pensar, porque a estos malechores no les importa que sea de día o que sea de noche”, señaló un vendedor del sector que pidió no ser identificado. 

La policía, además, confirmó que no hubo muertes que lamentar y que aparentemente se trató casos aislados. El tiroteo ocurrido en Columbia Road, las autoridades dijeron que un vehículo con placas de Delawere disparó hacia un grupo de jóvenes que estaba en la zona. Sin embargo, no hubo ninguna detención reportada.

Trabajadores latinos, el blanco

Desde abril pasado, la Policía de DC ha realizado visitas a disitntos puntos de la ciudad en donde se concentran trabajadores latinos, luego que las denuncias de robos, atracos y acoso que están sufriendo algunos trabajadores aumentaran. 

Un oficial de la Policía de DC explicó que generalmente los trabajadores latinos llevan mucho dinero en efectivo en sus bolsillos y esto los hace blancos de robo o de atracos, porque los ladrones lo saben. 

Entre abril y mayo pasado,  los cuerpos de seguridad registraron incidentes de este tipo, en los que afroamericanos irrumpieron en las casas donde los trabajadores realizaron labores de construcción, los golpearon y los amenazaron para robarles el dinero en efectivo. 

El problema, señala la policía, es que los trabajadores hispanos tienen miedo de denunciar por su situación migratoria o porque no residen en Washington DC. 

Los oficiales, por su parte, insisten que no importa el estatus migratorio de los trabajadores, y que todas las personas que han sido víctimas o que han presenciado un incidente de este tipo deben denunciar y llamar al 911. 

CRIMEN. El jardinero de origen salvadoreño Basilio Villatoro fue asesinado en el noreste de Washington DC a tiros/CORTESÍA

Las cifras

El asesinato de José Basilio Villatoro rompió la calma que se había registrado en el barrio de The Gateway en donde no se ocurría un homicidio en más de un año, según datos oficiales, los cuales también resaltan, sin embargo, una reducción de asesinatos, asaltos con armas peligrosas, atracos, robos desde vehículos e incidentes menores. 

Según los datos, los homicidios bajaron 5% en comparación con el mismo periodo de 2021. El pico más alto de asesinatos se registró a mediados del año, cuando la policía reportó que se habían alcanzado las 100 muertes causadas en situaciones de violencia. 

Para agosto pasado los cuerpos de seguridad confirmaron que 12 jóvenes fueron asesinados en la ciudad, de acuerdo a cifras oficiales citadas por WUSA9. Tanto las víctimas, como los sospechosos eran menores de 18 años. La cifra superó los datos de 2021, cuando se registraron 11 homicidios juveniles.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

No es fake, Ben Affleck sí habla bien español

Tokischa habla sobre su relación con Madonna

Washinton Report News

Qué sabemos sobre el ataque al Congreso, Palacio de Gobierno y Tribunal Supremo de Brasil

Washinton Report News