“Para mí ha llegado la hora de que una nueva generación lidere la bancada demócrata que tan profundamente respeto”. Así la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció su retiro el jueves pasado a sus 82 años y abrió paso a una discusión: quién es la generación de relevo del Partido Demócrata.
El retiro de Pelosi, además, coincide con el cumpleaños número 80 del presidente Joe Biden, quien ha manifestado — una y otra vez— que su intención es postularse a un segundo mandato si fuera necesario.
Todo parece indicar que la generación Biden está abriendo paso. De allí que las próximas elecciones de los demócratas de la Cámara de Representantes el próximo miércoles 30 de noviembre, dará luces de los nuevos cuadros dentro del partido. La votación se hará a puerta cerrada, a través de una aplicación, y desde ya suenan algunos nombres.
Votantes nuevos, caras nuevas
El mejor lugar para observar esos nuevos cuadros está en los resultados de las últimas midterms 2022. “Hay un cambio generacional del tipo que se ve cada pocas décadas”, dijo Joe Trippi, un estratega demócrata que ha trabajado en campañas estatales y del Congreso en una entrevista a The Guardian. “Está emergiendo una generación más joven con ideas diferentes que no están necesariamente casadas con la vieja forma de hacer las cosas”.
Se refiere a los candidatos que hicieron historia en estas elecciones de noviembre, cuya mayoría están dentro del Partido Demócrata: gobernadoras abiertamente lesbianas, el primer gobernador afroamericano de Maryland, hasta el primer miembro del Congreso de la Generación Z. Eso sí, advierte el periodista Ed Pilkington en una análisis para The Guardian, “pueden ser demasiado nuevos para remodelar la carrera presidencial de 2024, pero son muy prometedores para los próximos años”.
La novedad de rostros en el partido va de la mano con los nuevos votantes que participaron en las elecciones. Según el Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y Participación Cívica (CIRCLE), se estima que el 27 % de los votantes jóvenes de entre 18 y 29 años votaron en las elecciones intermedias de 2022. Esto es un punto de diferencia con 2018, cuando la participación de los votantes jóvenes en unas elecciones de medio término rompió records, con 28%.
A continuación, algunos nombres.
Hakeem Jeffries
El viernes pasado, el representante de Nueva York, Hakeem Jeffries, de 52 años, declaró oficialmente su candidatura a líder demócrata. Jeffries representa partes de Brooklyn y Queens y ha sido considerado durante mucho tiempo el principal candidato para reemplazar a Pelosi.
- Jeffries sería el primer legislador afroamericano en la historia en ser el líder de cualquiera de las cámaras.
- Según Axios, Jeffries no ha construido una relación sólida con el ala más de izquierda dentro de su partido. La representante Alexandria Ocasio-Cortez, representante de Nueva York, había considerado anteriormente tratar de desplazar a Jeffries lanzándose como su oponente en el ciclo electoral de 2020.
Pete Aguilar
El representante de California, Pete Aguilar, de 43, se postula para ser presidente del caucus.
Aguilar, quien es el actual vicepresidente del Caucus, es el hispano de más alto rango en el Congreso.
- Aguilar es parte del Comité de la Cámara de Representantes que está investigando los hechos del 6 de enero y los vínculos del expresidente Trump en el ataque al Capitolio.
- El congresista es considerado uno de los comunicadores más talentosos dentro de la Cámara y se espera que trabaje en conjunto con sus colegas.
- Fue alcalde de la ciudad de Redlands, en California, y tiene en su trayectoria el haber desempeñado un papel central en el impulso de una reforma migratoria bipartidista en 2018 que le dio mucho crédito dentro de su partido.
Katherine Clark
La representante de Massachusetts, Katherine Clark, de 59 años, competirá para ser el látigo de la minoría. Como asistente de la Presidenta de la Cámara, Clark ha ganado popularidad dentro de las filas, ayudando a los nuevos miembros a adaptarse a sus nuevos puestos de trabajo.
- Es la única otra mujer en el equipo de liderazgo del caucus, además de Pelosi.
- Clark tiene tres hijos, lo que ha motivado su interés en los temas de cuidado infantil y su afinidad por las necesidades de los colegas legisladores que equilibran el trabajo y la vida personal.
- La congresista, originaria de Revere, es miembro de varios caucus en el Congreso, incluido el Caucus Progresista del Congreso y el Caucus de Mujeres.
Los viejos rostros
Al menos tres prominentes demócratas ya han anunciado su retiro. La semana pasada lo hizo Nancy Pelosi, de 82 años. Y estos son otros que se han retirado:
- Steny Hoyer, de 83 años, representante de Maryland y líder de la mayoría de la Cámara de Representantes. Hoyer ha sido el demócrata número 2 de la Cámara, justo detrás de Pelosi, desde 2003. Durante mucho tiempo se pensó que era el heredero aparente si Pelosi decidía retirarse. Ambos se conocieron en 1963, mientras eran pasantes en el Capitolio para el difunto senador de Maryland, Daniel Brewster.
- Jim Clyburn, de 82 años, representante de Carolina del Sur, también anunció que dejaría su puesto de liderazgo poco después de la declaración de Pelosi. Clyburn es el demócrata de tercer rango en la Cámara. Dijo que esperaba ayudar a “nuestra nueva generación de líderes demócratas”.
Pero la vejez no es solo un problema del partido demócrata, es — en general— un problema de Washington. En los pasillos del poder hay muchos compañeros de Biden de la tercera edad: el líder de la mayoría del Senado,Chuck Schumer, tiene 71 años; el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, tiene 80 años. El propio Donald Trump, que señala la incapacidad de Biden para gobernar, tiene 76 años.
Sin embargo, de acuerdo con un análisis de datos de Washington Post, 2 de cada 5 demócratas son miembros de las dos generaciones más jóvenes: los millennials y la Generación Z, mientras que solo una cuarta parte de los republicanos lo son.
“En otras palabras, hay más presión para que los líderes demócratas sean más jóvenes y representen a los miembros más jóvenes del partido que para los republicanos, donde aproximadamente la mitad son boomers o mayores”, añade. Un cambio particularmente importante para los demócratas.
El hito de Biden
El presidente Joe Biden cumplió 80 años el domingo pasado. Es la primera vez que un presidente en ejercicio alcanza ese hito mientras está en el cargo y esto ha alimentado la especulación sobre cómo su edad avanzada afectará su futuro político.
- “Si bien ha habido una tensión latente dentro del Partido Demócrata sobre hacer un cambio generacional, el destino de Biden parece estar intrínsecamente vinculado a Donald Trump, a quien derrotó en 2020 y ha considerado una amenaza para la democracia estadounidenses”, subraya Politico.
- Si ganara las elecciones en 2024, para el fin de su segundo término, tendría 86 años. Si Biden decidiera no ir por la reelección, hay varios demócratas que se espera que busquen un camino a la Casa Blanca. Pero incluso, los miembros del partido reconocen en privado que ni la vicepresidenta Kamala Harris es vista como contendiente principal definitiva en tal situación.