A pesar de que estamos entrando a la época más fría del invierno y la luz del día se está haciendo cada vez más escasa, la primavera está a poco más de tres meses y con el cambio a una temporada con mejor clima y más sol, comienza el proceso de florecimiento de los árboles de cerezo o cherry blossoms.
Para poner en marcha todos los eventos del National Cherry Blossom Festival, el equipo organizador trabaja desde muy temprano planificando los detalles para marzo y abril. Por eso a finales de noviembre se realizó un evento en el University Club de Washington, DC en el que miembros del equipo gerencial del Festival y su staff presentaron importantes fechas y compartieron información sobre lo que se tiene planificado para 2023.
Durante el evento, que contó con la animación de Carson Kressley (quien regresa como maestro de ceremonias del Festival en 2023), se entregaron reconocimientos a personas y organizaciones que han sido aliados de este gran esfuerzo que celebra la primavera en la capital nacional.
La presidenta del Festival Diana Mayhew dio la bienvenida a los invitados especiales que incluían funcionarios de la ciudad, líderes diplomáticos y auspiciantes. El embajador Tamaki Tsukada, vicejefe de Misión de la Embajada de Japón habló sobre la importancia de este Festival para el gobierno y la gente de Japón.
Te puede interesar: Siete líderes excepcionales fueron reconocidos por la National Portrait Gallery en su gala anual
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación del arte oficial de la edición 2023 del Festival que este año fue realizado por el artista oficial, el cubano Orlando Quevedo. “Estoy trayendo una representación latina a este festival que es tan importante para la nación y me invitaron a hacer la pieza de arte que será la imagen del evento en la primavera de 2023”, dijo Quevedo a El Tiempo Latino.
“Yo ya había estado en Washington, DC varias veces durante el Festival de los Cherry Blossom así que lo conocía bien y cuando me preguntaron si podría hacer algo especial para la edición 2023 empecé a imaginarme como se vería a través de un artista esta representación. Siendo un artista que también es un académico y realista, traté de plasmar mi estilo pero darle un poco de modernidad y plasmar el color específico de la temporada, el rosado que es abundante durante la primavera de DC”, agregó Quevedo.
Por su parte, Yuki Sugiyama, un diplomático de la Embajada de Japón en los Estados Unidos explicó que “los Cherry Blossoms son algo especial para Japón y la cultura japonesa, representan la amistad duradera entre EE.UU. y Japón”. Los primeros 3 mil árboles de cerezo llegaron al Distrito de Columbia en 1912 como un regalo del alcalde de Tokio, Japón y desde entonces la tradición se ha mantenido y celebrado.
“Estamos muy felices que las comunidades diversas en Washington, DC están celebrando esta gran tradición y el arte de 2023 es hermoso. Como alguien que está aprendiendo español ahora estoy muy contento que el artista de 2023 sea hispano”, agregó el diplomático japonés.
Otra sorpresa revelada fue que Mickey y Minnie Mouse serán el padrino y madrina del desfile de los Cherry Blossom el próximo año.
La edición 2023 del National Cherry Blossom Festival se llevará a cabo del 20 de marzo al 16 de abril. Más información visitando: nationalcherryblossomfestival.org.