Washington Report News
Sin categoría

Hispanic Heritage Foundation y el privilegio por servir al inmigrante desamparado

Vestido para trabajar y soportar los más de 100 grados de calor, con una camiseta en la que se leía “Immigrant, Immigrant, Immigrant”, una mochila en su hombro y una maleta ligera, Antonio Tijerino llegaba al Centro de Caridades Católicas de McAllen, Texas, con la energía de cuatro cafés que todavía no había tomado.

Como presidente y CEO de la Hispanic Heritage Foundation, una organización sin fines de lucro que se enfoca en la educación, el desarrollo de la fuerza laboral, el impacto social y la cultura a través del liderazgo innovador, Tijerino entiende la importancia de estar en el terreno.

Cuando Antonio llega, la escena se transforma en un divertido coloquio: risas, chistes, cortas historias y agradecimientos llenan el aire. Y no es porque las personas que estaban ahí lo conocían, Tijerino provocaba la misma reacción en todos los contextos, tanto en inglés como en español.

La hermana Norma Pimentel, directora ejecutiva del Centro de Caridades Católicas, y catalogada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes de 2020, al ver a Antonio, se acerca con un gran abrazo y una sonrisa radiante. La hermana Norma, una monja mexicano-americana de las Misioneras de Jesús, ha sido una pieza fundamental en la asistencia humanitaria a los migrantes, dedicándose incansablemente a proporcionar ayuda a quienes más la necesitan. Proporciona alimentos, refugio y subre otras necesidades a los migrantes que entran a los Estados Unidos. Después de 10 años de relación y colaboración mutua con la religiosa, para Antonio, estar en el Centro de Caridades Católicas, es como estar en casa.

El centro contaba con decenas de voluntarios, la mayoría de ellos pertenecientes a la Generación Z, cuya vocación se hacía evidente en su productividad y orden. Mantener el lugar limpio y ordenado es un desafío cuando circulan y pernoctan cientos de familias todos los días y se requiere de una disciplina en los procesos que sin duda tiene rasgos de metodología marcial, aunque siempre está imbuida de mucho amor.

Junto a dos voluntarios asignados por la hermana Norma, Antonio comienza su misión de buscar cientos de conchas (pan dulce), litros de café y decenas de pizzas para el centro. Se entiende el porqué de los pantalones cortos y zapatos de deporte de Antonio, dado que esta labor la realiza a pie, bajo el sofocante calor del centro de McAllen, una ciudad donde el arte mural urbano expone una diversidad de personajes pop e históricos, desde Bad Bunny hasta el surrealista Salvador Dalí.

Hermana Norma Pimentel, directora ejecutiva del centro de Caridades Católicas de McAllen, Texas, junto a Antonio Tijerino frente a la Virgen de Guadalupe, que resguarda la entrada del centro. Fotos: Marcos Marín

Llegamos a Rex Cafe & Bakery, en cuyo letrero se lee “Lugar especial para familias”. Al hacer Antonio el pedido de 300 conchas, el dueño queda perplejo por unos segundos. Al escuchar que es para la hermana Norma, la maquinaria del café se activa con velocidad. Detrás de la barra del café se encuentra colgada la bella Virgen de Guadalupe, misma virgen que supervisa el centro de Caridades Católicas con un cuadro gigante en su entrada.

Después de recorrer seis cuadras cargados con varias cajas llenas de calorías y alegría, llegaron al centro justo a la hora del almuerzo, donde unas 300 personas esperaban su comida. En medio de música de Selena, una voluntaria usaba un micrófono para darles la bienvenida a las familias. El ambiente era, en general, alegre, quizás por el cierre de un ciclo terrible e incierto en el que la vida de padres e hijos había estado en peligro durante los diversos procesos y periplos para cruzar la frontera. Ahí estaban, tomando fuerzas para la fase dos de muchas de las fases del inmigrante en Estados Unidos.

Tijerino reparte alimentos en el centro de inmigrantes en McAllen, Texas, donde se siente como en casa.

Viendo a Antonio moviéndose con bandejas grandes de comida entre las mesas y las personas y sirviendo a cada uno con agilidad, le pregunté con curiosidad: “¿Dónde aprendiste a llevar bandejas, Tony?”. Después de una risa, me reveló: “¡Fui mesonero!” Imaginé, viendo cómo compartía con las familias y se reía con los niños, que en aquel entonces habría recibido muy buenas propinas.

Hispanic Heritage Foundation es una de las organizaciones sin fines de lucro más influyentes en Washington, DC y con mayor impacto en la comunidad latina de Estados Unidos. Recientemente, en colaboración con IBM, la fundación ha lanzado IBM SkillsBuild, un programa de educación gratuita que ayuda a estudiantes y aprendices adultos a desarrollar habilidades valiosas y acceder a oportunidades de carrera en campos tecnológicos, proporcionando contenido digital, tutoría personalizada y aprendizaje experiencial. Pero aquí, hablo más de Antonio que de la organización que lidera porque ahí estaba él, en solitario ayudando por su propia vocación. Y siento que ese es el éxito de la Hispanic Heritage Foundation y su gran impacto, ya que toda organización bien llevada proyecta la personalidad de su líder.

En el Centro de Caridades Católicas estaban los presentes, tomando fuerzas para la fase dos de muchas de las fases del inmigrante en EEUU.

“Los que podemos ayudar a los demás debemos entender que estamos en una posición de privilegio y esto trae consigo una gran responsabilidad”, le dijo Antonio a un grupo de voluntarios jóvenes. Uno de ellos sacó su teléfono móvil y anotó esta frase, y sin decir nada se quedó inmóvil mirando un par de minutos el espacio lleno de cientos de familias migrantes.

últimas noticias


El 4 de julio, más allá de los fuegos artificiales


DeSantis quiere acabar con la “ciudadanía por nacimiento” para los inmigrantes indocumentados


La IA muestra cómo se verían Meteoro, Heidi, Goku, entre otros si fueran reales


Ola de calor afecta a 45 millones de personas en el sureste de EEUU


Extraña especie marina fue avistada y subida a redes sociales por un usuario


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

YouTube video

Sucesos


Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos


El detrás de cámara del documental MS-13: Te unís o te morís


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Buscadoras de desaparecidos en México, invisibilizadas y agredidas

Washinton Report News

Elon Musk tuiteó una teoría sobre el ataque al esposo de Pelosi

Washinton Report News

Empieza la temporada de lluvias en el sur de Florida. ¿Cuánto durará?