Washington Report News
Sin categoría

3 pruebas médicas indispensables a partir de los 50

La salud es importante para todos y papá no es la excepción. Cuando éramos pequeños nuestros padres nos acompañaban al médico -incluso nos obligaban a veces- y nos daban la mano para sentir seguridad a la hora de una prueba necesaria para mantener nuestra salud. ¿Cuántos padres no se resisten a recibir ayuda médica cuando se hacen mayores? Y pasamos a ser los hijos quienes les recordamos sus citas y pruebas.

Conforme los padres se hacen mayores comienzan a desarrollar más problemas de salud y a partir de los 50 empiezan algunos como la obesidad, mayor riesgo de cáncer y obesidad. La Preventive Services Task Force de Estados Unidos, que hace recomendaciones sobre servicios preventivos clínicos, incluídas como pruebas de cribado, recomienda estas tres pruebas para los hombres a partir de los 50 años:

Pruebas médicas de tensión arterial

Un total de 51% de los hombres estadounidenses mayores de 20 años tienen hipertensión, frente a 40% de las mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La hipertensión puede desarrollarse a cualquier edad, pero los porcentajes aumentan a medida que los hombres envejecen.

Deben hacerse la prueba al menos cada dos años si se tiene una tensión arterial normal (120/80 o menos); al menos una vez al año si es elevada o si se corre un riesgo mayor de padecer cardiopatías e ictus (por ejemplo, por fumar o padecer diabetes).

Los hombres también tienen el doble de probabilidades que las mujeres de sufrir un infarto en algún momento de su vida y de acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard los hombre de 55 a 74 años tienen 67% de probabilidades.

Examen de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos y es una preocupación común entre los hombres mayores de 50 años. Los padres de 50 a 75 años deben someterse a uno de estos tres métodos:

  1.  Prueba de sangre oculta en heces anualmente. 
  2.  Sigmoidoscopia flexible cada cinco años. 
  3.  Colonoscopia cada 10 años. 

Análisis de colesterol

El colesterol alto, también llamado hipercolesterolemia, expone a los hombres a un mayor riesgo de sufrir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y arteriopatía periférica.

El riesgo de colesterol alto empieza a los 20 años para los hombres y aumenta con la edad, por eso la AHA recomienda que todos los mayores de 20 años deben hacerse un análisis de colesterol al menos una vez cada 5 años.

Control de la diabetes

Los hombres mayores de 50 años corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Someterse a revisiones periódicas puede ayudar a detectar precozmente cualquier posible problema. Deben hacerlo al menos cada 3 años.

En general, es importante que los padres de más de 50 años den prioridad a su salud y bienestar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que si se someten a revisiones periódicas, podrán detectar posibles problemas a tiempo y mantener su salud durante muchos años más.

Te puede interesar:

últimas noticias


Por qué preocupa el uso de la inteligencia artificial (IA) frente a las elecciones de 2024


Fiscal general: razón del asesinato de George Floyd fue la conducta inconstitucional de la Policía de Minneapolis


Más hombres pierden la vida por sobredosis que mujeres


¿Quiénes recibirán el pago de $1.800 del Seguro Social el 21 de junio?


Los Grammy revisan sus reglas y categorías para destacar la creatividad humana


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

What Factchequeado and its allies are working on

Washinton Report News

En EEUU carecen de leyes que los protejan del calor extremo

Washinton Report News

Julia tocó tierra en Nicaragua como huracán de categoría 1

Washinton Report News