Washington Report News
Sin categoría

Qué significa el toque de queda para inmigrantes de Biden

El gobierno del presidente Joe Biden amplió el programa de toque de queda para inmigrantes a más ciudades de Estados Unidos el 3 de agosto. 

El toque de queda es un mecanismo de Biden que se puso en marcha en mayo para tener un control de los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera a Estados Unidos.

La medida impone a los solicitantes de asilo permanecer en sus viviendas desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana. Además, los inmigrantes son monitoreados con grilletes electrónicos. 

En principio, la medida solo se aplicó en Newark, Washington DC, Baltimore y Chicago. Ahora, se amplió a San Diego, San Francisco y San José, tres ciudades de California, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

La lista se ampliará a Boston, Massachusetts y una docena de ciudades en todo el país, con el objetivo de monitorear a los solicitantes de asilo. 

¿Qué implica el toque de queda para inmigrantes?

El programa conocido como Family Expedited Removal Management (FERM), expone que las familias inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos, pero cruzan la frontera de manera irregular, tendrán monitoreo con dispositivos GPS y expuestas al toque de queda. 

De acuerdo a este programa, las familias que reciban una respuesta negativa luego de presentarse a la entrevista de asilo, serán deportados en un periodo de 30 días, indicó el ICE. 

El gobierno de Biden informó que esta medida se tomó para que los inmigrantes indocumentados se presenten en las cortes y sigan sus casos. 

El miércoles, el ICE publicó un comunicado afirmando que han concretado “múltiples vuelos de remoción” de inmigrantes solteros y grupos familiares. Algunos son enviados a Centroamérica y a otros lugares del mundo.

Las medidas migratorias de Biden 

La expansión de este programa de Biden a otras ciudades del país demuestra que no tiene planes de mantener a las familias de inmigrantes en los centros de detención.

La administración del presidente afirmó en repetidas ocasiones que estas medidas “están funcionando” para controlar el flujo migratorio en los cruces fronterizos.

“Los cruces fronterizos irregulares han bajado a los niveles más bajos en los dos últimos dos años desde que este plan entró en efecto en la frontera”, afirmó Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS en una rueda de prensa.

El gobierno también implementó los centros de movilidad segura en Colombia, Guatemala y Costa Rica, que recibirán a los solicitantes de asilo de Estados Unidos. Núñez-Neto informó que México plantea abrir una oficina de procesamiento de inmigrantes en la frontera con Estados Unidos. 

Núñez-Nieto informó que las solicitudes del parole humanitario, otro programa de asilo de EEUU, han aumentado en los últimos meses. Avisó a las personas que esperan respuesta que “eventualmente” la tendrán. 

El funcionario dijo que se han aprobado más de 150 mil solicitudes del parole humanitario, de las cuales 57 mil son de ciudadanos venezolanos. 

La disminución de inmigrantes en la frontera 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que el flujo en los cruces fronterizos ha disminuido desde el final del Título 42 en mayo, una medida migratoria impuesta por el expresidente Donald Trump. 

En mayo, por ejemplo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 99 mil personas en los cruces fronterizos. Sin embargo, esa cifra aumentó para julio, cuando el número de detenciones subió a más de 130 mil, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. 

Aunque disminuyó el número de adultos solteros que llegan a la frontera, se registró un aumento en la llegada de familias inmigrantes.

Un informe obtenido por NBC, mostró que las familias con niños son el grupo demográfico de más rápido crecimiento entre los inmigrantes que cruzan la frontera.

A pesar de la lucha de las organizaciones proinmigrantes en contra de las medidas de Biden, la administración se mantiene firme con los programas para disminuir la entrada irregular de los inmigrantes.

últimas noticias


Luis Miguel habría rebajado 20 kilos y se sospecha de varias razones 


Verificando a Robert F. Kennedy Jr. 


Marine de Virginia Beach se lleva el premio gordo de $1.8 millones


Biden advierte a los estados que millones de personas pierden Medicaid


Tormentas en Noruega traerán más afectaciones


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos


Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos


El detrás de cámara del documental MS-13: Te unís o te morís


Política


Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Camilo se sincera sobre su relación con Evaluna Montaner

Washinton Report News

Los precios de los boletos aéreos aumentarán durante Acción de Gracias y Navidad

Washinton Report News

¿Qué es la Luna de Fresa que se verá en México y cuándo ocurrirá?