Washington Report News
Sin categoría

El deterioro de los grandes cascos urbanos

Los centros metropolitanos enfermos necesitan soluciones creativas del sector público y privado.

Opinión de la Junta Editorial del Financial Times

Cualquiera que haya paseado por los distritos comerciales de San Francisco, Chicago, Nueva York o cualquier otra gran ciudad tradicional en Estados Unidos puede sentir los efectos persistentes de la pandemia. El espacio de oficina comercial disponible para alquilar ha tocado niveles récord, ya que las ciudades, particularmente las grandes del norte, han tenido dificultades para que los trabajadores regresen a la oficina a tiempo completo. La tendencia, que podría empeorar antes de mejorar, amenaza con crear un ciclo de decadencia urbana que pone en peligro el futuro de algunas de las grandes ciudades.

Los datos de teléfonos móviles recopilados de los centros de la ciudad cuentan una historia desoladora. Según la firma de capital privado Apollo, la actividad telefónica en San Francisco está en el 31% de los niveles prepandémicos, Nueva York está en el 74% y Chicago en el 50% de los niveles de 2019. Boston está en el 54% de los niveles prepandémicos. Esto tiene implicaciones no solo para las tasas de vacantes de oficinas, sino también para las tiendas, restaurantes y servicios alrededor de los grandes centros comerciales. Las áreas que antes estaban llenas de gente, como Unión Square en San Francisco, ahora parecen en decadencia. La delincuencia menuda está aumentando, así como la falta de hogares y el consumo de drogas en la calle.

Todo esto desalienta aún más los esfuerzos por hacer que los trabajadores vuelvan al centro de la ciudad. Dado que los inquilinos comerciales suelen ser los mayores contribuyentes fiscales en las zonas urbanas, los presupuestos públicos también están sufriendo.

Aquí es donde entra en juego el ciclo de decadencia. La calidad de los servicios de la ciudad, como los sistemas de transporte y las escuelas públicas, está disminuyendo. Sin embargo, es probable que aumenten los impuestos, especialmente sobre bienes raíces residenciales, ya que los funcionarios públicos buscan cómo cubrir los inminentes déficits presupuestarios. Esto agravaría una crisis del costo de vida en las principales áreas urbanas. Ciudades como Nueva York, por ejemplo, han estado luchando durante años contra la falta de vivienda asequible.

La gran preocupación es que algunas de las ciudades más grandes de Estados Unidos están volviendo a una época de decadencia y deterioro similar a la de los años 70. En aquel entonces, algunos alcaldes combatieron con éxito los problemas con esfuerzos de renovación urbana y renovación del centro. Los desafíos de hoy son diferentes, en parte porque requieren una reconsideración total de cómo se utilizan los grandes edificios de bienes raíces comerciales. Convertir los gigantescos edificios de oficinas en apartamentos o espacios mixtos no es ni fácil ni barato. Esto lleva a otro desafío para el mercado inmobiliario comercial, que es que las tasas de interés crecientes harán que el financiamiento y el pago de la deuda sean más difíciles.

No todas las grandes ciudades están en problemas. Cada vez más estadounidenses están siendo atraídos hacia ciudades del sur y el oeste, como Nashville, Dallas, Austin, Raleigh y Phoenix, porque ofrecen un clima más cálido, precios inmobiliarios más bajos y bajos impuestos.

También hay señales, según una reciente investigación de Goldman Sachs, de que los edificios más nuevos en los distritos de negocios centrales y las oficinas más pequeñas en los suburbios de todo el país pueden estar aislados del estrés experimentado por las ciudades más grandes. Estos son los lugares donde la gente parece querer trabajar y vivir después de la pandemia.

Pero las mayores áreas urbanas de Estados Unidos están en medio de lo que bien podría ser años de desafíos económicos, políticos y sociales de movimiento lento. Si bien la pandemia y el aumento de los tipos de interés son los catalizadores, los problemas de las grandes ciudades estadounidenses se han acumulado a lo largo de los años. El abuso de sustancias, la falta de vivienda asequible, las lagunas en el sistema de salud mental y los problemas presupuestarios llevan décadas.

Arreglarlos requerirá no solo asociaciones públicas y privadas bien diseñadas, sino también creatividad. Si las áreas del centro de las grandes ciudades no son lugares para trabajar a tiempo completo, ¿podrían ser reinventadas de una manera mejor adaptada al mundo posterior a la pandemia? El destino de las mayores áreas urbanas de Estados Unidos depende de la respuesta a esa pregunta.

La Junta Editorial

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

¡Algas en la costa! Aprende a prevenir enfermedades en las playas de Florida

Washinton Report News

Siete consideraciones que debes hacer para elegir el método anticonceptivo adecuado para ti

Washinton Report News

Administración Biden negociará precios de los principales medicamentos recetados

Washinton Report News