La Corte Suprema se ha pronunciado. Luego de varias reuniones y un aplazamiento, el tribunal con más poder de Estados Unidos ha decidido mantener el acceso a la píldora abortiva mifepristona hasta que se tenga un veredicto en los tribunales inferiores.
Esta decisión, comunicada en la tarde de este viernes, es el resultado de la solicitud de emergencia del gobierno del presidente Joe Biden y del laboratorio Danco en la que pedían no restringir el uso de la píldora mientras una Corte de Apelaciones resuelve las demandas contra el fallo de un juez de Texas.
La batalla por la restringir la píldora abortiva
En una orden firmada por el juez conservador Samuel Alito, la Corte había señalado el miércoles una extensión hasta la medianoche de este viernes, por lo que el fallo de ahora extiende el acceso de la píldora abortiva.
Los jueces se habían puesto un plazo para el miércoles para resolver un caso de Texas en el que los opositores al aborto buscan retirar la aprobación de la FDA a la mifepristona. Este es el método más común en el país para interrumpir un embarazo.
Te puede interesar: La Corte Suprema mantiene el acceso a la píldora abortiva… por ahora
Cómo se originó todo
- Los opositores al aborto presentaron una demanda en noviembre en Amarillo, Texas alegando que la píldora abortiva tiene riesgos médicos y debería salir del mercado
- El caso llegó a manos del juez federal (y conservador) Matthew Kacsmaryk.
- El fallo, que se esperaba que sucediera en febrero, se aplazó hasta abril.
- En abril, Kacsmaryk emitió un fallo en el que suspendía, dentro de siete días, la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) a la mifepristona, píldora abortiva que se utiliza desde el año 2000.
- El gobierno de Biden apeló al día siguiente y pidió la intervención de la Corte Suprema mientras el caso está en una corte de apelaciones en Texas.
Te puede interesar: La pelea por restringir o no las píldoras abortivas llega a la Corte Suprema