Mandiant, una empresa estadounidense de ciberseguridad y propiedad de Google, presentó este 26 de octubre un informe en el que reveló la presencia de un grupo que “opera en apoyo de los intereses políticos de la República Popular China” encargado de desinformar sobre las midterms.
De acuerdo con los investigadores del equipo, la intención de aquellos detrás de la campaña de desinformación solo busca generar división en territorio estadounidense a días de las elecciones de mitad de periodo.
Vayamos al grano. Desde la arena electoral se ha advertido a los votantes sobre campañas de desinformación, una práctica de vieja data y que tomó fuerza luego de la derrota del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2016 ante el demócrata Joe Biden.
- Parte de la intención de este tipo de prácticas es poner en duda el sistema electoral del país y con ello los resultados de los comicios.
- En este caso, actores pro-China aparecen como parte de una campaña para influir en los votantes; sin embargo, desde Mandiant se puso en duda el éxito del grupo.
- El grupo conocido como Dragonbridge actuó bajo cuentas falsas en redes sociales infundiendo narrativas falsas de que un conocido grupo de piratería forma parte del gobierno de Estados Unidos.
Lee más: ¿Cuáles son los temas de desinformación electoral que más afectan a los latinos?
No es el primer caso. El pasado reciente pone sobre la mesa un caso ocurrido el pasado mes de septiembre, cuando Meta interrumpió una larga operación con la intención de influir en el voto y que tenía en China su sede. Desde el mencionado territorio se buscó malear el voto de los estadounidenses a través de cuentas falsas en Facebook, Instagram y Twitter.
- De acuerdo con The Washington Post, el FBI advirtió tanto al Partido Demócrata y Republicano que podrían llegar a ser el blanco de piratas informáticos desde China.
- En este último caso, Dragonbridge señaló sin pruebas que Estados Unidos fue responsable de las explosiones del gasoducto Nord Stream.
Dicen por ahí. “Son agresivos, con buenos recursos, pero en última instancia no logran obtener compromiso”, señaló en Twitter John Hultquist, vicepresidente de inteligencia de amenazas de Mandiant.
“La interferencia electoral ya no es solo Rusia e Irán”, siguió.
Fuente principal de la noticia: Axios