Washington Report News
Sin categoría

así apuesta esta latina a la superación de la comunidad

Cuando Karla Silvestre llegó a EEUU desde su natal Guatemala junto a su familia, tenía 8 años de edad. El motivo de su viaje fue la violencia en su país y en general en toda Centroamérica, que había iniciado luego de la Guerra Fría, así como la búsqueda de una mejor vida.

Algo que recuerda claramente y que también fue un motor para levantar vuelo era el trabajo de su padre. Pues allá, él era agrónomo y su labor estaba centrada en pequeñas comunidades y cooperativas. Organizaba a la gente para que pudieran mejorar sus productos y tuvieran mejores resultados. Sin embargo, asegura que para entonces, eso era visto “como que socialista”. Así que lo acusaron de guerrillero. “Veía que muchos de sus colegas estaban apareciendo muertos y que solo era cuestión de poco tiempo para que le tocara a él también”.

Con una chaqueta roja y pantalones negros, estaba sentada Karla en la sala, recordando sus inicios en EEUU. La conversación transcurría en el primer piso de Montgomery College, institución de la cual es actualmente directora de Asuntos Comunitarios, ubicada en el mismo condado donde presta servicio como presidenta de la Junta de Educación. Así que claramente, la vocación de ayudar al prójimo y a su comunidad es algo que está a la vista como reflejo, quizás, del ejemplo de su mismo padre. 

En ese lugar, con el resto de las sillas vacías, justo desde una esquina de la mesa grande, hacía memoria. “Llegamos a Pennsylvania porque ahí había una red de indígenas que estaban ayudando a guatemaltecos a salir del país. Entonces viví en York, Pennsylvania. No sabía ni una palabra de inglés. Recuerdo aprender la palabra ‘girl’ y ‘boy’ y cómo me costaba decir la primera, me costaba pronunciarla”. También venían a su cabeza las imágenes de esos primeros años con mucho frío, un gran contraste con lo que ella llama “la eterna primavera” en Guatemala. 

“Somos los primeros maestros, damos los valores a nuestra familia”, es el mensaje de Silvestre para los padres. | Foto: Ricardo Sánchez Silva / El Tiempo Latino

Su siguiente parada fue en Florida, donde su papá encontró un trabajo luego de responder a una solicitud de personal en la que buscaban empleados que hablaran maya y él era el candidato perfecto. El empleador era la iglesia Católica y el cargo era de trabajador social, pues en el área a donde se mudaron había una necesidad de encontrar alguien que hablara el mismo idioma que la comunidad de inmigrantes que llegaba. Así empezó a trabajar con guatemaltecos. 

En Florida creció y se hizo profesional. Pero luego regresó al primer estado donde había llegado, para ahora realizar una maestría en la Universidad de Pennsylvania. Conoció al amor, se casó y luego de que su esposo consiguiera un trabajo en el Departamento de Estado, se mudaron al área de DC. Así llegó a Maryland, donde en la actualidad trabaja para la comunidad desde el ámbito educativo, tanto en el Montgomery College como en la Junta de Educación del condado.

Acababa de tener su segunda hija y estaba en la búsqueda de trabajo. Allí se le ocurrió que como voluntaria en las escuelas ayudando a traducir volantes era útil, siempre con su vena de servicio social. Luego se enteró de un puesto en el Condado de Montgomery, trabajando para el ejecutivo como Latino Liaison (enlace latino). Aplicó y fue la candidata más preparada, así que el trabajo fue suyo. “Entonces, ahí fue como empecé a trabajar con la comunidad latina, hace 15 años ya”, dice Silvestre, quien aunque estudió inicialmente biología terminó haciendo su maestría en educación. 

Durante esta última década y media, Karla ha sido un puente entre la comunidad latina local y el acceso a los recursos del estado desde distintas posiciones, un apoyo para que los suyos puedan superarse. “Yo creo que la gran diferencia entre hace 15 años y ahora es que hay muchos más empleados latinos trabajando en los sistemas como en el gobierno y en las escuelas públicas”.

Sin embargo, piensa que “sigue siendo un reto para nuestra comunidad tener representación en puestos importantes del gobierno. Aunque hay más empleados por todas oficinas del condado y las escuelas, todavía no tenemos mucha gente latina en cargos de autoridad. Por ejemplo, actualmente hay muy pocos en el Condado que son jefes de departamentos”. 

Algo importante para ella es conocer a la comunidad, pues de esa forma considera que puede prestarle un mejor servicio. Así ha ayudado a la gente a participar de distintas formas para su beneficio, dice. Como ejemplo está su labor en el Censo de 2010, en el cual trabajó muy de cerca e incentivó a la gente a involucrarse resaltando lo crucial que era. Hizo labor con grupo de personas que realizaban campañas informativas, así que las reuniones con las comunidades eran recurrentes. 

Desde aquella sala de la sede educativa, en la cual trabaja actualmente, recorrer los años de servicio social para contar su historia también la lleva a recordar que lo que hizo con el Censo es solo un ejemplo de una campaña, pero así como esa hubo otras. 

También “habían campañas de seguridad peatonal”, en las que se planteaba el reto de cómo hacer llegar la información de la mejor manera a los latinos. Además del trabajo con diferentes agencias, era importante hacer llegar la información a través de instituciones en la que las personas confiaran, como las iglesias.

La razón detrás de lo que hace es clara. En la actualidad, desde la institución universitaria su labor es similar a la que hacía en el condado, pero enfocada hacia dar a conocer la oferta académica y recursos educativos disponibles, porque, sin duda alguna, considera que la educación acorta la brecha de desigualdad en mejores puestos de trabajos con salarios mucho más competitivos. 

En el caso de la junta, aboga por mejoras en el sistema educativo y supervisa a las escuelas del Condado, tal como es el caso actual, pue están solicitando un incremento en los fondos, reflejados en la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2024 del ejecutivo Marc Elrich, quien está requiriendo que el Concejo apruebe un aumento que incluye 10% sobre el impuesto de propiedad que iría exclusivamente para Montgomery County Public Schools (MCPS), destinados a aumentos salariales de maestros y contratación de personal. 

Todos venimos aquí a superarnos, hay que ayudar a la gente que ha venido a este país para que rápidamente aproveche los recursos, se supere y vivan sus vidas sin tener que depender del gobierno. Aquí hay oportunidades. Si tú quieres tener una comunidad próspera, tienes que trabajar y apoyar. La educación es sumamente importante, pero especialmente para esta comunidad, el acceso a entrenamiento para poder obtener un trabajo mejor”.

Karla también aboga por que hayan más latinos en el área educativa. “El tema de representación es muy importante. Necesitamos más maestros latinos, más directores de escuela latinos. Entonces, parte de la labor de la Junta de Educación es constantemente exigir que contraten más. Claro que tienen que ser la persona más calificada”.

Su prioridad actualmente, dice, es hacer que los jóvenes estudien para superarse. “Muchos jóvenes están yendo directamente a trabajar después de la secundaria porque hay una gran demanda de empleados y la competencia por empleados ha subido el salario mínimo aún más”. Sin embargo, su mensaje para ellos es el siguiente: “Ahora es la hora para estudiar, porque tienes toda la vida para trabajar”, por supuesto, desde un trabajo profesional con mucho mejor sueldo y condiciones laborales, que solo la educación puede garantizar. 

Pero Silvestre también tiene un mensaje para los padres: “Somos los primeros maestros, damos los valores a nuestra familia, los comunicamos a nuestros hijos. Esa fundación, esa formación en casa es muy importante, porque los valores que vean en la práctica en casa, los traerán a la escuela”. 

Al finalizar la conversación, nos levantamos, grabamos un breve mensaje en video para las redes sociales, a través de las que sabe se llega directo a los jóvenes, y bajamos, antes de despedirnos, para hacer las fotos frente a la fachada de Montgomery College. Tenía una reunión luego de la entrevista, se la han cancelado. Sin embargo, su día continúa con el resto de sus labores.

últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Ucrania reconstruye los edificios bombardeados por Rusia (Fotos)

Washinton Report News

Sofía Vergara disfruta su soltería tras días de su separación

Washinton Report News

¿Wikileaks publicó pruebas de que llega a la Luna es falsa? NO

Washinton Report News